Creacttive

#¿Cómo es la nueva identidad de Google?

VOLVER
23-09-2015

Google dio a conocer su nuevo logotipo, y enseguida resonó en los medios de todo el mundo. La identidad que conocíamos sigue estando. Pero, ¿qué cambió? En líneas generales, se puede decir que si bien mantiene los colores distintivos de la empresa (rojo, azul, amarillo y verde), el nuevo logo incluye una nueva tipografía Sans Serif.

Sin embargo, la parte visual es el resultado de un trabajo de varios meses, que también supone una modificación en la identidad de marca: Google cambió la forma en la que interactuamos con sus productos y percibimos la marca.

Historia

En 2014 Google creó Material Design, una herramienta para que diseñadores y desarrolladores comprendan cómo funciona la marca de forma coherente en distintos dispositivos y pantallas.

En agosto de 2015, Google anunció los planes de crear Alphabet: una empresa holding que agrupa a todas las empresas que antes estaban bajo Google, incluyendo ésta última.

Ante este cambio de paradigma -propio del acelerado crecimiento de los productos que tiene la empresa y a las cambiantes necesidades de usabilidad por parte de los usuarios-, Google se dio cuenta de que necesita modificar su imagen.

Los desafíos de la nueva identidad

A principios de 2015, un equipo multidisciplinario de Google redactó un brief que definía los desafíos de la nueva identidad:

- Una marca escalable que pudiera transmitir la sensación del logotipo completo en espacios restringidos.

- La incorporación de movimiento inteligente y dinámico para lograr interacción con los usuarios.

- Un enfoque sistemático de branding en sus productos para proporcionar coherencia en los encuentros diarios de las personas con Google.

- Un refinamiento de aquello que los hace "Googley", combinando lo mejor de la marca con una consideración cuidadosa de cómo sus necesidades están cambiando.

Para llevar a cabo el proceso de cambio, partieron de los 4 colores y el fondo blanco. El resultado consistió en tres estados elementales que componen un sólo logotipo:

- La tipografía pasa a palo seco, mostrando ser más moderna, legible y escalable. De paso, se acerca a la usada en el logo de Alphabet. Los colores son prácticamente los mismos, pero se modifica levemente el verde, rojo y amarillo.

- La abstracción dinámica del logo permite animar las transiciones entre elementos e interfaces. Se mantiene en constante movimiento, para dejar en claro al usuario que Google está trabajando.

- Se toma la "G" como elemento para uso en espacios reducidos. Está basada en la "G" del nuevo logo, pero más gruesa. Usa la misma grilla y los mismos colores que los íconos de los productos Google.

También te puede interesar

  • VER

    23-09-2015

    #Recomendaciones para mantenerte seguro en internet

  • VER

    23-09-2015

    #Facebook tendrá un nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial

  • VER

    23-09-2015

    #Argentina, al tope de los países más conectados a internet de la región.

  • VER

    23-09-2015

    #Día Mundial del Emoji